Consulta Gratis

¿A qué tengo derecho si me divorcio por infidelidad?

En un proceso de divorcio por infidelidad en Perú, tienes derecho a reclamar la protección de tus bienes, la indemnización por daños y perjuicios, así como a definir el régimen de visitas y la pensión de alimentos para tus hijos. Este artículo responde precisamente a tu intención de búsqueda: saber qué derechos pueden ejercer si tu pareja te ha sido infiel y cómo la infidelidad conyugal influye en cada etapa del procedimiento.


boton de contacto

¿Qué es el adulterio y cuándo se considera causal de divorcio?

El adulterio, también llamado infidelidad conyugal, se tipifica en el Código Civil peruano como una conducta deshonesta que puede servir de causal de divorcio. Según el Artículo 333 inciso 1, el adulterio justifica la disolución del vínculo matrimonial, siempre que se pruebe fehacientemente.

¿Sospechas de una infidelidad en Lima?

No te quedes con la duda. Nuestro equipo de detectives puede ayudarte a descubrir la verdad con total discreción y legalidad.

🔍 Detectives Privados Infidelidades

¿Plazos para interponer la demanda de divorcio por adulterio?

  • 6 meses desde que se tiene conocimiento de la infidelidad, si existen hijos menores o incapaces.
  • 5 años si no hay hijos o si ya existe sentencia de separación de hecho.

Cumplir estos plazos es esencial: de lo contrario, podrías perder la oportunidad de presentar la demanda de divorcio por causal de adulterio.

Derechos patrimoniales en el divorcio por infidelidad

Bienes gananciales y bienes propios

En el régimen de sociedad de gananciales, los bienes gananciales (adquiridos durante el matrimonio) se dividen a partes iguales. Sin embargo, el cónyuge infiel puede perder la totalidad de:

  • Bienes gananciales
  • Bienes propios (adquiridos antes del matrimonio o por donación/herencia)

“Llevábamos años construyendo juntos: una casa, un negocio, una familia.”
“Terminé perdiendo mucho de lo que habíamos construido juntos.”

Estos fragmentos de experiencia personal ilustran cómo la falta de pruebas puede traducirse en pérdida patrimonial.

Indemnización por daño moral y pérdida de frutos civiles

Puedes reclamar daño moral e indemnización por daños y perjuicios, incluyendo:

  • Pérdida de frutos civiles (rentas, utilidades de inversiones comunes).
  • Compensación por traición matrimonial o indemnización por adulterio.

Esta compensación busca reparar el sufrimiento y las pérdidas económicas derivadas de la infidelidad.

Importancia de las pruebas de infidelidad

La clave para que tus derechos sean reconocidos es aportar evidencias sólidas. Sin ellas, tu demanda de divorcio puede quedar desprovista de fundamento:

  1. Testimonios de personas cercanas.
  2. Registros de mensajería (chats, correos).
  3. Fotografías o videos que acrediten encuentros extra-matrimoniales.
  4. Informe de detective privado:
    • Actuación con total confidencialidad.
    • Recopilación profesional de pruebas admisibles.

“Cuando descubrí que me era infiel, sentí que el mundo se me venía abajo.”
“Pero al momento de enfrentar el divorcio, me di cuenta de algo devastador… no tenía cómo probar nada.”
“Él lo negó todo.”

Estos testimonios segmentados reflejan el calvario emocional y legal que atraviesan muchas personas.

Derechos familiares: custodia, régimen de visitas y pensión de alimentos

Custodia y régimen de visitas

En caso de tenencia de los hijos, el juez valorará siempre el interés superior del menor, pero la conducta deshonrosa del otro progenitor puede influir en:

  • Asignación de la custodia exclusiva.
  • Establecimiento de un régimen de visitas restringido.

Pensión de alimentos

Tanto padres como madres tienen la obligación de proporcionar pensión de alimentos, que cubre:

  • Alimentación, educación y salud.
  • Ropa, vivienda y actividades extracurriculares.

La protección de bienes y pensión alimenticia son dos pilares fundamentales para garantizar la estabilidad de los hijos.

Beneficios de contar con asesoría y pruebas profesionales

A continuación, una lista de beneficios clave al contratar un servicio de detective privado para tu proceso de divorcio por adulterio:

  1. Recolección de pruebas confiables: documentos y registros admisibles en juicio.
  2. Confidencialidad total: protección de tu privacidad y tranquilidad emocional.
  3. Informe detallado: respaldado por metodología pericial.
  4. Apoyo estratégico: orientación para presentar correctamente la demanda de divorcio.
  5. Mayor probabilidad de éxito: fortalece tu posición para obtener bienes y compensaciones.

“Por eso, si sospechas de una infidelidad y estás pensando en separarse, no esperes a quedarte sin opciones.”
“Tener pruebas no solo te da tranquilidad, también puede marcar la diferencia entre quedarte con lo justo… o con las manos vacías.”

Pasos para presentar tu demanda de divorcio por infidelidad

  1. Revisa plazos: verifica si tienes 6 meses o 5 años para interponer la demanda.
  2. Reúne pruebas: contacta a un detective privado o recopila testimonios y registros.
  3. Asesórate con un abogado especialista en derecho de familia.
  4. Presenta la demanda ante el juzgado competente.
  5. Solicita medidas provisionales: pensión de alimentos y régimen de visitas.

Contar con la prueba adecuada no solo facilita la reclamación de tus derechos patrimoniales y familiares, sino que te brinda seguridad ante el proceso. No dejes tu futuro en manos del azar:

¡Contrata ahora el servicio de un detective privado y asegura la evidencia que respalde tu divorcio por infidelidad!


boton de contacto

Preguntas Frecuentes